Ir al contenido principal

Antecedentes Internacionales en materia de privacidad y protección de datos personales

Jonathan López Torres*

El derecho a la protección de datos personales, como derecho humano reconocido en nuestra Constitución (México), ha traído consigo un serie de cambios significativos en el manejo de la información personal tanto en el sector público como en el privado.

Este derecho es parcialmente novedoso, ya que si bien en la capital del país hay un gran empuje en el tema, en nuestras entidades federativas hay áreas de oportunidad en cuanto a lograr lo siguiente:

  1. Conocimiento del derecho humano establecido en la Constitución, y
  2. Conocimiento de la regulación (derechos y obligaciones) y autoridades.
El desconocimiento de lo anterior, trae como consecuencias las siguientes:

  1. Poca o nula observación del derecho y cumplimiento de las obligaciones por parte de los responsables y sujetos obligados, y
  2. Nulo ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Ante esto, es necesaria como una medida de acompañamiento la investigación, difusión y educación en el tema, en virtud de las implicaciones que tiene nuestra información en nuestras vidas. Por ello, ante la novedad de este nuevo derecho es necesario conocer sus antecedentes para entender su concepción, naturaleza y principales impulsores.

Los invito a leer mi artículo "Antecedentes internacionales en materia de privacidad y protección de datos personales" publicado por la Revista EJIL - EAFIT Journal of International Law de la Universidad EAFIT, Escuela de Derecho de Medellín, Colombia (ISSN: 2216-0965).


*@JonathanLpezTor  mx.jonathantorres@gmail.com

Entradas populares de este blog

Reforma constitucional en Gobierno Electrónico ¿por qué?

Jonathan López Torres* La apuesta por el uso de los medios electrónicos para cualquier actividad humana se ha dado en mayor y menor medida en diversos países y México no es la excepción. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas para potenciar y mejorar diversas actividades del hombre, lo cual no es nuevo, se está implementando y ejecutando, y así fue reconocido en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Por ejemplo: las actividades comerciales (comercio electrónico), la actividad gubernamental (gobierno electrónico), la educación (educación a distancia), trabajo (teletrabajo), salud (equipo, atención y expediente clínico electrónico), entre otras. Un aspecto de vital importancia es la señalada aplicación de las TIC a la actividad gubernamental, lo que se conoce en la literatura académica y en el ámbito internacional como "Gobierno Electrónico". Tema incluso impulsado por la Organización de las Naciones Unidas y la Organ...

Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, en materia de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (drones).

@JonathanLpezTor Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, a cargo de la diputada Claudia Edith Anaya Mota, del Grupo Parlamentario del PRI. La suscrita, Claudia Edith Anaya Mota, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 3, numeral 1, fracción VIII, 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, tiene a bien someter a consideración de esta soberanía iniciativa con proyecto de decreto, al tenor del siguiente Planteamiento del problema En la actualidad es cada vez más común el uso de tecnologías en las actividades cotidianas de la sociedad; principalmente en materia de comunicaciones, en las esferas productivas, el comercio, la forma en que se desempeñan algunas profesiones, el tiempo que ocupa realizarlas y el tiempo que ...

Iniciativa que adiciona diverso artículo a la Ley de Instituciones de Crédito en materia de notificaciones electrónicas de operaciones bancarias

@JonathanLpezTor Que adiciona el artículo 48 Bis 6 a la Ley de Instituciones de Crédito, a cargo de la diputada Ana María Boone Godoy, del Grupo Parlamentario del PRI. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 6, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones jurídicas aplicables, la suscrita, diputada Ana María Boone Godoy, integrante del Grupo Parlamentario del PRI de la LXIII Legislatura, somete a consideración de esta honorable soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que crea el artículo 48 Bis 6 de la Ley de Instituciones de Crédito.                                                             Exposición de Motivos La seguridad y estabilidad del sistema bancario es una prioridad fu...