Ir al contenido principal

Investigación


Artículos académicos

"La Constitución y la protección de datos personales en México: las inconsistencias en el esquema de excepciones" en la Revista Tohil de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán. ISSN 2007-6673. Año 16, No. 38, enero - junio 2016.

Antecedentes internacionales en materia de privacidad y protección de datos personales en la Revista EJIL – EAFIT Journal of International Law, de la Universidad EAFIT, Escuela de Derecho, en Medellín, ISSN 2216-0965, Vol. 5, Núm. 2, 2014.


Colaboraciones


"Examen de la armonización de la ciberlegislación en América Latina". Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Marzo 16, 2016.


Otros


"Pueblos indígenas y Naciones Unidas: el reto de adoptar las TIC" Revista el mundo del abogado, agosto de 2019. Coautoría.


"Reforma constitucional en Gobierno Electrónico ¿por qué?" Revista Asesores en Soluciones. Enero-Febrero 2016.

Comentarios publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2017 al proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-151-SCFI-2015, Requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 2016.

Entradas populares de este blog

Reforma constitucional en Gobierno Electrónico ¿por qué?

Jonathan López Torres* La apuesta por el uso de los medios electrónicos para cualquier actividad humana se ha dado en mayor y menor medida en diversos países y México no es la excepción. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas para potenciar y mejorar diversas actividades del hombre, lo cual no es nuevo, se está implementando y ejecutando, y así fue reconocido en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Por ejemplo: las actividades comerciales (comercio electrónico), la actividad gubernamental (gobierno electrónico), la educación (educación a distancia), trabajo (teletrabajo), salud (equipo, atención y expediente clínico electrónico), entre otras. Un aspecto de vital importancia es la señalada aplicación de las TIC a la actividad gubernamental, lo que se conoce en la literatura académica y en el ámbito internacional como "Gobierno Electrónico". Tema incluso impulsado por la Organización de las Naciones Unidas y la Organ...

Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, en materia de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (drones).

@JonathanLpezTor Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, a cargo de la diputada Claudia Edith Anaya Mota, del Grupo Parlamentario del PRI. La suscrita, Claudia Edith Anaya Mota, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 3, numeral 1, fracción VIII, 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, tiene a bien someter a consideración de esta soberanía iniciativa con proyecto de decreto, al tenor del siguiente Planteamiento del problema En la actualidad es cada vez más común el uso de tecnologías en las actividades cotidianas de la sociedad; principalmente en materia de comunicaciones, en las esferas productivas, el comercio, la forma en que se desempeñan algunas profesiones, el tiempo que ocupa realizarlas y el tiempo que ...

Iniciativa en materia de "Grooming" Código Penal Federal

Se transcribe iniciativa: QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 202-TER AL CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO JESÚS SALVADOR VALENCIA GUZMÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD. Planteamiento del problema Las proliferación en el uso de las nuevas tecnologías y la facilidad con que se accede a ellas han contribuido al desarrollo y simplificación de la vida cotidiana, pero también ha propiciado la aparición de nuevas formas de delinquir, en donde los menores de edad resultan una presa fácil para los acosadores y practicantes del grooming,o “cotejo”, el cual se presenta como acercamiento de un ciberacosador hacia un menor de edad, con el objeto de preparar un encuentro físico que culmine en abuso sexual. Es decir, se trata de una situación de acoso por parte de un adulto hacia un menor de edad. Esta conducta delictiva, que no está tipificada aun en nuestro Código Penal, está siendo cada vez más recurrente a causa del mayor acceso de los menores a Internet, lo cual genera un ambie...